Fiel a mi práctica clínica de estos largos años y siempre orientada hacia el estilo de vida consciente y el desarrollo personal de todo aquel que llega a mi consultorio, es que comienzo este 2023 a poner en práctica ésta disciplina TENDENCIA EN SALUD a nivel mundial, fundamentalmente en Europa y con una receptividad excelente en nuestro país.

¿Qué es la Psicoestética?
Se trata de un abordaje específico y al servicio de nuestro bienestar integral, donde los conocimientos y herramientas de la Psicología nos ayudan a mejorar nuestra imagen personal.
La pandemia ha sido una de las grandes responsables de su surgimiento, ya que ha generado cambios en nuestros hábitos y también en las rutinas de belleza.
¡Es una tendencia que vino para quedarse! Hemos aprendido a valorar más nuestro tiempo, nuestra salud física y mental.
El autoconocimiento es uno de los mayores legados de esta pandemia, el identificar nuestras necesidades reales como seres humanos y hacia dónde queremos dirigirnos.
Asimismo y en lo personal, como pionera y única Psicóloga en este abordaje en Uruguay, entiendo que la belleza comienza desde el interior, desde nuestro “self”, siendo que el paciente podrá lograr esa armonía, sensación de bienestar y autoestima equilibrada sí y solo sí lo trabaja primero desde adentro.
Durante todos estos años en mi práctica clínica he recibido pacientes que invierten recursos en diversos tratamientos estéticos; corporales, faciales, capilares, así como intervenciones estéticas y a pesar de ello acuden a mi consultorio en búsqueda de; felicidad, motivación, autoestima ajustada, eliminar la frustración y el pensamiento negativo, el desánimo y la no aceptación a sí mismos.
En su relato destacamos algo así como: “Me vivo haciendo cosas para sentirme mejor, verme más linda, sentirme más completa, pero eso nunca pasa”
“Siempre estoy desconforme, incompleta, y hago cosas por mí, me hago tratamientos, cirugías, voy al gimnasio, pero soy yo que no estoy bien”
En este sentido, la Psicoestética nos muestra que somos seres integrales y necesitamos complementar los tratamientos y acciones que provengan del exterior con un trabajo interior.
El gran error radica en buscar afuera lo que no tenemos dentro.

La importancia de la imagen personal
¿Qué deseas transmitir?
¿ Qué estas comunicando?
¿Qué proyectas en tu entorno?
Sí, claro! Todas estas interrogantes se encuentran íntimamente vinculadas con tu imagen. Tu apariencia física y estilo personal son tu carta de presentación. Aquello de la primera impresión es la que cuenta tiene su cuota de veracidad.
Es indudable que la percepción que tenemos de nosotros mismos y la imagen que proyectamos hacia el afuera influye directamente en nuestra conducta, emoción y actitud ante la vida.
No obstante, en ocasiones no es suficiente con una asesoría de imagen y/o tratamientos e intervenciones estéticas para alcanzar el nivel de satisfacción personal y armonía psico-física y es allí donde las sesiones de Psicoestética cobran un rol fundamental en el proceso de desarrollo personal, hoy a tu alcance en Uruguay.
¿Cómo es una sesión Psicoestética?
Es muy singular, dependiendo de cada caso.
El objetivo es que el paciente logre el equilibrio entre mente y cuerpo, que pueda mejorar aquellos aspectos que hoy son disfuncionales a su vida y a sus objetivos.
Algunas de las temáticas que trabajamos:
Mejora de calidad del sueño
Gestión de estrés y autorregulación de ansiedad
Automotivación
Estilo de Pensamiento
Autoimagen y autopercepción
Autoestima
Estado de ánimo
Herramientas Cognitivo-Conductuales
¿Cuánto dura una sesión y el proceso en su totalidad?
Tiene una duración de 50 minutos y una frecuencia semanal.
Se trata de un abordaje muy específico, con lo cual la duración del proceso es acotada en el tiempo, siendo que el rango promedio se encuentra entre 4 y 8 sesiones por paciente. (en ocasiones son menos de 4 sesiones).
¿Cómo llega el paciente a la consulta de Psicoestética?
La derivación la realiza el Dermatólogo Estético, Cirujano Plástico, Cosmetóloga Médica, Nutricionista, y esteticista en general (masajista, estilista, etc) que busca ofrecer un servicio integral y personalizado a su paciente, complementando su intervención estética con el asesoramiento en Psicoestética.
Claro está, que cualquier persona que se focalice en su equilibrio bio-psico-físico-espiritual, la Psicestética será una excelente experiencia de aprendizaje.
¿Qué diferencia existe entre la Psicoestética y la Psicoterapia?
Desde la Psicoestética trabajamos en Salud, con consultantes que buscan herramientas para mejorar su bienestar integral y calidad de vida, así como también manejar distintas situaciones y aspectos de su vida, como puede ser la gestión de estrés y ansiedad o de emociones negativas en general.
En la Psicoterapia, en cambio, trabajamos con pacientes con trastornos psicológicos y/o psiquiátricos con metodologías específicas según cada patología.

Mi objetivo desde la Psicoestética es brindar al paciente:
una experiencia diferente, grata y complementaria a sus tratamientos estéticos,
diseñada en base a sus necesidades actuales, etapa vital, etc-
muy distinta a la Psicoterapia y a todo lo conocido hasta el momento en Psicología Clínica.
Un espacio donde encuentre el balance entre su imagen y sus emociones
Un momento para estar en el “aquí y ahora” aprendiendo, mejorando y trabajando en su desarrollo personal y en un estilo de vida consciente
Un lugar momento donde pueda sentirse único, verse y sentirse bien por fuera y por dentro
Beneficios de este abordaje:
Duración ( 4-8 sesiones en promedio)
Abordaje Focal y desde el “Aquí y ahora”
No es Psicoterapia
Trabajamos desde, por y para la SALUD INTEGRAL
Si te encuentras en este proceso de desarrollo personal, donde prima la búsqueda de ese equilibrio entre belleza y emoción, interior y exterior, no dudes en consultarme.
Con cariño,
Sabina
Comentários